• Jue. Mar 23rd, 2023

Sexo sin protección: métodos de emergencia

PorAriadna Farías

Jun 24, 2021
claves encontrar pareja sexo

Tener relaciones sexuales sin protección para muchos es placentero, pero para otros se puede volver una pesadilla. Sin embargo, si se actúa con rapidez y cautela, el resultado puede ser favorable. Aunque, esto no quiere decir que si llevas a cabo el coito sin la previa protección lo debas realizar con normalidad o frecuencia. No es recomendado. Es de vital importancia tener sexo seguro para prevenir ciertos “sustos”.

Si tuviste sexo sin protección o, en su caso, el condón llegó a romperse se recomienda consultar al médico antes de las 72 horas. Las pastillas anticonceptivas o las “píldoras del día después” suelen ser el mejor aliado ante ciertas situaciones, por ende, se deben usar los primeros días para que la respuesta sea beneficiosa. La prueba de embarazo es de gran ayuda para poder descartar dudas. Mediante esta prueba se estudia la hormona gonadotropina coriónica humana (GCH), misma que produce el embarazo.

Lea también: Lo que debes saber antes de tener sexo por primera vez

Por su parte, otras de las opciones es el famoso método del “Coito Interrumpido”. Este es un proceso donde el hombre retira el pene de la vagina de su pareja antes de eyacular, evitando que el semen no tenga ningún contacto con la parte genital de la fémina. No obstante, es un procedimiento un tanto complejo y si no se emplea a la perfección tendrá consecuencias. Se estima que, de cada 100 mujeres 24 pueden salir embarazadas, ya que la interrupción del coito no es considerado un método anticonceptivo y en muchos casos no es seguro. Cabe destacar que la mejor manera de ejecutar este método es mediante anticonceptivos de ayuda: condón, anillos, píldoras. Los condones son el mejor amigo para prevenir el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Lo métodos anticonceptivos de emergencia no son tan eficaces, pero ofrecen una ayuda rápida en situaciones extremas. Las píldoras, por ejemplo, tienen efectos secundarios como mareos, vómitos, dolor de cabeza, fatiga y sensibilidad en los senos. Estos efectos podrían durar 12 días aproximadamente. Decidir qué riesgo tomar y cuáles anticonceptivos adecuados ingerir es fundamental, sin olvidar una pieza clave e inteligente: la rapidez.

Síguenos en nuestras redes sociales:

+ Publicaciones de este autor

Contacto profesional a través de: ariadna.bolivar2014@gmail.com