• Jue. Sep 28th, 2023

Salario de los universitarios, no alcanza para una consulta médica

PorBriggy Quintero

Ago 7, 2021
Profesores

El nuevo aumento salarial a los trabajadores universitarios del país, es insuficiente para cubrir una consulta médica, de acuerdo a quienes componen este gremio significa una nueva violación a los derechos contractuales y humanos del personal. La rectora del Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio, María Trinidad García indicó que el ejecutivo continua burlándose de los empleados puesto que el nuevo sueldo es una «limosna» que en muchos casos no alcanza para cubrir un tratamiento medicinal.

«Se está desconociendo la representación gremial, quienes han presentado al ministro de Educación Universitaria las reivindicaciones que dignifican al trabajador universitario, sin embargo, vemos que fueron aprobadas unas tablas salariales que solo nos empobrece cada días más» aseveró la docente. Recordó que «Son un gran número de problemas los que padecemos, donde atravesamos una situación socioeconómica que viene desmejorando nuestra calidad de vida» indicó García.

La presidente de Apunet, Carolina Casanova dijo que la nueva convención colectiva se firmó a «espaldas» de los sindicatos, la cual estuvo liderada por la Federación de Trabajadores Universitarios Venezolanos que se encuentra de «rodillas» al gobierno y se mostró de acuerdo ante las «tablas de hambre» aprobadas para este sector.

Lea también: TVES censuró en vivo la entrevista sobre los atletas (Video)

«Estos sueldos no superan los 11 dólares, por lo que nosotros no estamos de acuerdo con esa tabla, y por ende es que necesario que el gobierno que rectifique los montos acordados» apuntó. Mencionó la docente que ciertos pagos llegarán en bonos, esto mediante el carnet de la patria, cuyo dinero no estaría llegando a todo el personal, pues no cuentan con este documento ni mucho menos están registrados en el sistema.

«También sabemos que esas bonificaciones no se verán reflejadas a la hora de una prestación, bono vacacional, aguinaldos, entre otros, por lo tanto es irrisorio» acotó. Casanova exigió al ministro que se realice un nuevo calculo de la tabla salarial, la cual sirva para cubrir la canasta alimentaria, pues el pago que se viene efectuando es discriminatorio hacia el sector académico de Venezuela.

El vicerrector de la Universidad de Los Andes, núcleo Táchira, Omar Contreras dijo que sin expectativas se quedó el sector universitario ante los bajos sueldos que van a recibir en los siguientes meses. «Seguimos con unos sueldos miserables, pues un profesor titular con doctorado no va ganar más de 13 dólares mensual, a lo que se suma la falta de seguro médico» concluyó.

Síguenos en nuestras redes sociales:

+ Publicaciones de este autor