Con tanto ejercicio, hay que tener un principio claro: la clave está en dosificarse. De nada sirve correr riesgos en un maratón con una edad avanzada, porque destrozará directamente los huesos. Tampoco machacarse en el gimnasio con ayuda de anabolizantes, porque perjudicaremos órganos como el hígado.
La doctora en Medicina por la Universidad de Alicante, especialista en depresión, trastornos del Sueño e Hipnosis Clínica, Marisa Navarro explica como los obsesos por el ejercicio físico van en aumento y cuáles son los principales riesgos de una mala práctica deportiva.
Lea también: Salvador Pérez empata récord de más HR: 45 para un catcher
1. Riesgos de una mala práctica deportiva: puede desencadenar en una vigorexia. Se trata de un trastorno asociado a la adicción al ejercicio y a su práctica de forma compulsiva, de manera que las personas que lo sufren, además de ser más propensos a sufrir lesiones, tienen una visión distorsionada de su cuerpo y suelen tener una baja autoestima.
2. Consumo de anabolizantes: La especialista advierte del peligro que suponen los anabolizantes que consumen algunos jóvenes que se machacan en gimnasios para lucir un torso como una “tableta de chocolate”.
3. No aceptar las lesiones: según la doctora, cuando no aceptamos que una lesión nos impide desarrollar el deporte que nos gusta o cuando las marcas, las metas o los entrenamientos ya no son o tienen la misma intensidad que antes, puede llevar a la depresión. El ejemplo lo encontramos en varios deportistas de élite.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Instagram: buho_digital
- Twitter: @BuhoDigitalVzla
- Facebook : Búho Digital