• Dom. Jun 4th, 2023

Grupo de Contacto Internacional exhortó a Maduro a liberar a los presos políticos para forjar condiciones electorales

PorBuhointelectual

Jul 14, 2021
Grupo Internacional de Contacto

Los países del llamado Grupo de Contacto Internacional para Venezuela, auspiciado por la Unión Europea (UE), entre ellos España, apelaron este martes a los actores políticos y a la sociedad civil para avanzar «con urgencia y buena fe» en la resolución de la «profunda» crisis política, económica y social que atraviesa el país y que afecta a toda la región.

En una declaración publicada en Bruselas, en la que reiteraron su preocupación por la situación en Venezuela, los miembros del Grupo emplazaron además a Nicolás Maduro a poner en libertad a todos los presos políticos.

Los firmantes llamaron a las autoridades venezolanas «a garantizar los derechos civiles y políticos, la libertad y la seguridad de todos los actores políticos y la puesta en libertad de todos los presos políticos, incluidos los que se encuentran en situación de arresto domiciliario, así como el fin de la intimidación contra los actores políticos y la sociedad civil».

El llamamiento se produce el mismo día en que el líder opositor venezolano Juan Guaidó aseguró que hay una persecución contra el partido Voluntad Popular (VP), en el que ha hecho buena parte de su carrera política y que lidera Leopoldo López, tras la detención este lunes del diputado Freddy Guevara.

Jorge Rodríguez, fue más lejos y denunció que hubo un intento fallido para asesinar a Maduro «con drones» el pasado 22 de junio, en un acto oficial.

Ante esta situación, los miembros del Grupo de Contacto insistieron en que la única salida de la crisis es la negociación política y establecer urgentemente un diálogo inclusivo dirigido por los propios venezolanos que conduzca a elecciones «creíbles, libres y transparentes» de conformidad con las disposiciones constitucionales y legales del país.

Lea también: Subió a 95 la cifra de fallecidos tras derrumbe de edificio en Miami

Una misión técnica de la Unión Europea (UE) se encuentra ahora en el país para evaluar el envío de otra de observación en las elecciones locales y regionales.

Los firmantes apoyaron los «renovados» esfuerzos de diálogo en aras de una salida pactada a la crisis y llamaron a ambas partes a participar de forma constructiva en la mesa de negociación.

«La salida de la crisis exige compromisos difíciles y una amplia concertación para lograr una transición hacia la democracia, la estabilidad y la prosperidad», señaló el GIC en su declaración.

Ante la convocatoria a realizar para las próximas elecciones locales y regionales, los miembros del GIC urgieron a seguir dando pasos para que las condiciones electorales cumplan con los estándares democráticos propios de unas elecciones «libres, justas y transparentes».

Apoyaron, por otra parte, el establecimiento de una oficina permanente de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Venezuela, Michelle Bachelet.

Y llamaron a los socios regionales e internacionales a dar una respuesta común a la situación en Venezuela, en particular apoyando un proceso de negociación.

Por último, reiteraron su «profunda preocupación» por el deterioro de situación humanitaria en el país y en los países vecinos, agravada por la pandemia de la Covid-19.

El GIC integra a Alemania, Argentina, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, Italia, Países Bajos, Panamá, Portugal, Reino Unido, República Dominicana y Uruguay en un esfuerzo común para apoyar una salida pacífica y democrática a la crisis de Venezuela, así como para facilitar el acceso y el aumento de la ayuda humanitaria a ese país, especialmente en el contexto de la pandemia de Covid-19.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Web | + Publicaciones de este autor