El confinamiento derivado de la covid-19 contribuyó a frenar el crecimiento en niños mexicanos debido a que se incrementaron los malos hábitos en los pequeños, advirtió este miércoles un especialista.
En conferencia de prensa, Carlos Antillón, endocrinólogo pediatra, señaló que el estrés de la vida actual y malos hábitos como el sedentarismo, la alteración en los horarios de sueño-vigilia, el uso prolongado de dispositivos electrónicos y una alimentación deficiente han contribuido en esta problemática.
«Desafortunadamente, en los últimos cinco años hemos visto que entre 7 % y 10 % de los niños tienen un crecimiento más lento para su edad, y aunque no tenemos estadísticas, consideramos que esto se ha agudizado durante la pandemia», señaló Antillón.
El experto afirmó que el crecimiento es uno de los fenómenos «más fascinantes» de la naturaleza y señaló que la hormona del crecimiento juega un papel muy importante en él.
Explicó que esta hormona se produce en la glándula hipófisis situada en la cara anterior del cerebro.
Detalló también que al no dormir, los pequeños no pueden segregar la hormona del crecimiento, la cual se estimula especialmente con el sueño, lo que provoca que los niños estén bajos de talla.
Lea también: Van 10 fallecidos tras derrumbe de edificio en Miami
Aseveró que la hormona del crecimiento alcanza su máximo nivel durante la noche y una vez que el niño está en la oscuridad, libera más amplios picos de esta hormona.
«Si duerme antes de las nueve de la noche tiene un buen lapso para liberar altos niveles de la misma», explicó.
Sin embargo, aseguró que en medio de la pandemia la mayoría de los niños no consiguieron dormir antes de las 11 de la noche «incluso algunos duermen hasta la madrugada», lo cual altera su crecimiento.
Asimismo, explicó que la cantidad de hormona producida por el cuerpo aumenta y disminuye a lo largo de la vida y estos cambios en los niveles hormonales se determinan por la edad.
«La secreción de la hormona es alta durante la niñez y llega a su punto máximo en la pubertad», afirmó.
No obstante, indicó que actualmente se ha detectado que la pubertad llega a menores edades -en niñas lo mínimo es a los 8 años y en niños a los 14- y eso incide en que tengan tallas más bajas.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Instagram: buho_digital
- Twitter: @BuhoDigital1
- Facebook : Búho Digital