• Mié. Nov 29th, 2023

El Colegio de Ingenieros de Venezuela da un importante paso hacia la digitalización y el metaverso en Venezuela

PorBuhointelectual

Feb 14, 2022
Metaverso

A través del plan de formación BIM, el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), junto al equipo BIM, presentaron el pasado miércoles 2 de febrero de 2022 la conferencia virtual «Primero fue del CAD al BIM y ahora del BIM al Metaverso», con el objetivo de seguir promoviendo la transformación digital en el sector AECOM (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operación y Mantenimiento) del país para la recuperación y desarrollo de la infraestructura nacional.

Las exposiciones estuvieron a cargo del BIM Manager Daniel Carpio, desde Miami, y el Ing. Leonardo Mata, CEO de DataLaing, desde Venezuela. En este evento se presentó por vez primera en Venezuela la vinculación de BIM con el metaverso, reforzando la necesidad de migrar hacia la transformación digital y sus ventajas para el sector AECOM, así como la asimilación del concepto de metaverso y el nuevo uso que este sugiere para el producto final de BIM: espacios virtuales, más allá de las obras a construir.

Esta iniciativa, además, marcó el inicio del BIM Tour 2022, a través del cual el CIV busca impulsar la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en las empresas, universidades y entes públicos y privados. Este método, el cual está transformando la construcción en el mundo, permite generar y gestionar los datos del proyecto a través de una metodología basada en tecnología de modelado paramétrico para hacer posible la pre-construcción virtual, disminuyendo la pérdida de tiempo y haciendo más eficiente el uso de recursos.

Lea también: “Las criptomonedas: Un mundo por explorar”: Mujer y Ciudadanía convocó a más de 490 participantes al foro

El auge del metaverso

El concepto de metaverso viene adquiriendo especial fuerza desde finales de 2021, no obstante, una de las primeras descripciones de este término surgió en 1992, de la mano del escritor estadounidense Neal Stephenson, en su novela Snow Crash.

El metaverso describe una experiencia inmersiva y multisensorial en el uso aplicado de distintos dispositivos, compuesta por múltiples espacios virtuales, compartidos y persistentes, vinculados a un universo virtual percibido. En este espacio, cada usuario controlará un personaje o avatar, con el que participará en una realidad aumentada.

En el ámbito del sector AECOM, este universo virtual plantea la transformación de elementos como los activos digitales, el inmobiliario digital y, como consecuencia de la metodología BIM, el City Information Modeling (CIM). En este sentido, el CIV y el equipo BIM dan un paso con el abordaje del metaverso, así como su discusión e inclusión en la práctica profesional.

Como segundo paso hacia el metaverso en Venezuela, la próxima parada del BIM Tour 2022 será el 15 de febrero, a las 2:00 de la tarde, y contemplará una ampliación del tema para explicar el flujo de trabajo de los activos digitales hasta los criptoactivos con la conferencia «Digitalización: Los Activos Digitales del Futuro. Del CAD al BIM y al Metaverso», que contará con destacados expositores nacionales e internacionales desde Estados Unidos y España.

Quienes deseen participar en este evento virtual pueden inscribirse gratuitamente a través de las redes sociales del Colegio de Ingenieros de Venezuela (Twitter: @CIVoficial) y DataLaing (@datalaing).

📸 Síguenos en nuestras redes sociales:

☕ Apoya a los creadores de contenido independientes con un café, donando BNB a nuestra cuenta de Metamask: 0x2782362e00Bc50FF32582E0B88070f207dE848e8

Web | + Publicaciones de este autor