Desde la llegada del técnico portugués, José Peseiro, se tiene la mirada fija en un solo objetivo: clasificar al Mundial Catar 2022. Sin embargo, para nadie es un secreto que la aparición de la pandemia generó un cambio rotundo. Peseiro no ha podido adecuar sus ideas de juego y no ha logrado brindarles una mejor preparación a sus seleccionados. La Copa América aparece para ofrecerle un aire de libertad: demostrar el potencial ofensivo del que tanto se espera y hallar una buena estructura tanto defensiva como ofensiva.
Esta es una selección que se caracteriza por ser una generación joven y talentosa, quienes en medio de las constantes eventualidades tienen un factor presente: la resiliencia. En el último encuentro de la Vinotinto el entrenador nacional mostró una táctica defensiva que le funcionó a gran escala. Tres defensas centrales (Ferraresi, Chancellor y Villanueva) y dos extremos (Rosales y González), formando una línea de cinco que impidió, en ciertas ocasiones, que los uruguayos encontraran claridad en su juego.
Venezuela llega a la Copa América con bajas sensibles y que le han causado pesadillas desde la doble fecha eliminatoria. De último momento, los defensores Wilker Ángel y Rolf Feltscher dieron positivo a la prueba del Covid-19, confirmó la cuenta oficial de la Selección Nacional. Otras ausencias son las del goleador José Salomón Rondón, el defensa Yordan Osorio y Darwin Machís; el jugador del Granada CF presentó molestias en los entrenamientos previos a las eliminatorias y el día de ayer abandonó la concentración. Maurice Cova, Matías Lacava y Freddy Vargas también dejaron la concentración. El capitán Tomás Rincón es duda, puesto que el día de ayer no viajó con el grupo por presentar malestares físicos, informaron medios locales.
Lea también: Esto dijo la NASA sobre el jonrón de Acuña Jr. (Vídeo y Tweet)
Pese a las ausencias, se tiene noticias favorables: Yangel Herrera y Yeferson Soteldo regresan a la selección, tras recuperarse de sus lesiones. Se espera que Soteldo haga presencia en los partidos contra Ecuador y Perú. La Vinotinto partió a Brasil a las 4 p.m. (hora de Venezuela) y aterrizó en Brasilia a las 11:55 p.m. El domingo 13 de junio se verán cara a cara contra la selección brasileña en el partido inaugural. Los locales vienen de una presentación destacable en la doble fecha, pero la esperanza no se desvanece y la pasión sigue intacta.
En la Copa América jugarán diez equipos que integran el grupo A y B. En el grupo A (zona Sur) se encuentran: Argentina, Bolivia, Uruguay, Chile y Paraguay. Por otro lado, el grupo B (zona Norte) lo conforman: Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. Se llevarán a cabo 28 partidos en cinco estadios, el Arena Pantanal (Ciuba), el estadio Olímpico (Goiânia), Mané Garrincha (Brasilia) y Nilton Santos (Río de Janeiro). La final se disputará en el famoso estadio Maracaná, de la ciudad de Río de Janeiro, el 10 de julio.
Convocados:
Porteros: Joel Graterol, Wuilker Fariñez y Rafael Romo.
Defensas: Roberto Rosales, Alexander González, Ronald Hernández, Jhon Chancellor, Nahuel Ferraresi, Adrián Martínez, Mikel Villanueva, Yohan Cumana y Luis Mago.
Mediocampistas: Tomás Rincón, Yangel Herrera, Júnior Moreno, Cristian Cásseres Jr., Edson Castillo, Bernaldo Manzano, José Martínez, Rómulo Otero, Jefferson Savarino, Richard Celis, Jhon Murillo y Yeferson Soteldo.
Delanteros: Josef Martínez, Fernando Aristeguieta, Sergio Córdova y Jhonder Cádiz.
Partidos de fase de grupo para Venezuela:
Fecha 01: 13/06/2021 05:00 p.m. Brasil vs Venezuela. Estadio Mané Garrincha (Brasilia)
Fecha 02: 17/06/2021 05:00 p.m. Colombia vs Venezuela. Estadio Olímpico (Goiânia)
Fecha 03: 20/06/2021 05:00 p.m. Venezuela vs Ecuador. Estadio Nilton Santos (Río de Janeiro)
Fecha 04: Libre
Fecha 05: 27/06/2021 05:00 p.m. Venezuela vs Perú. Estadio Mané Garrincha (Brasilia).
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Instagram: buho_digital
- Twitter: @BuhoDigitalNews
- Facebook : Búho Digital
Contacto profesional a través de: ariadna.bolivar2014@gmail.com