Para este año en Venezuela, la agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura y el Programa Mundial de Alimentos esperan “que los niveles de inseguridad alimentaria aumenten significativamente más allá de los de 2019”. Entonces alrededor de 9,3 millones de venezolanos padecían de crisis alimentaria.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
Lo afirma el informe Hunger Hotspots que acaba de publicar la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, junto con el Programa Mundial de Alimentos, PMA, el cual no tiene presencia física en Venezuela, tal como recuerda el documento.
Lea también: Spotify llegó a Venezuela con planes desde $2,99 hasta $9,60
“La situación de la seguridad alimentaria en Venezuela es probable que se deteriore aún más como resultado de la hiperinflación y el endurecimiento de las sanciones internacionales. Esto se ve agravado por el impacto de las restricciones relacionadas con el covid-19 y la escasez de combustible, que han afectado las actividades logísticas y agrícolas en todo el país”.
Este documento señala a la hiperinflación y las sanciones comerciales como los principales problemas humanitarios de Venezuela. A lo cual hay que sumarle el agravamiento de la situación humanitaria por culpa del coronavirus.
Síguenos en nuestras redes sociales:
- Instagram: buho_digital
- Twitter: @BuhoDigitalVzla
- Facebook : Búho Digital